top of page
reading-7807231_1280.jpg

RECURSOS

Pequeños accesos a la práctica, al estudio y a la observación

lisa-pared-de-yeso-blanco.jpg

Práctica Fundamental: Respiración Consciente

  1. Busca un lugar tranquilo donde puedas estar sin interrupciones.

  2. Adopta una postura cómoda y estable, sentado o de pie.

  3. Cierra los ojos suavemente.

  4. Suelta cualquier tensión innecesaria del cuerpo.

  5. Haz tres respiraciones profundas y completas.

  6. Luego deja que la respiración fluya de forma natural, preferiblemente por la nariz.

  7. Lleva tu atención a la sensación de inhalar y exhalar.

  8. Si te distraes, simplemente nota que ocurrió y vuelve, sin forzar, a la respiración.

  9. Mantén esta atención durante 2 o 3 minutos.

  10. Para terminar, mueve suavemente manos y pies, y abre los ojos.

​Busca un lugar tranquilo,

encuentra una postura cómoda

y dale al PLAY.

00:00 / 13:49
00:00 / 25:25

Prácticas Guiadas

¿Tu mente no para, te cuesta concentrarte y sientes que ya no puedes sostener este ritmo?

Te propongo un enfoque sencillo pero profundo para entrenar y cuidar tu mente cada día.

Lo más importante es empezar. Tomar el hábito con curiosidad y constancia. Permitiendo que la práctica se desarrolle y madure con naturalidad.​

 

No hace falta sentarse a meditar durante horas. Con tan solo 15 minutos al día, en poco tiempo notarás los primeros cambios: menos ruido interno, mejor ánimo, menos reactividad...

 

Si quieres, puedes empezar AHORA.​​​

DSCF0754.jpg

Programa gratuito de meditación

7 días para parar, observar y volver al presente

Un acompañamiento diario para cultivar la atención consciente

Incluye

7 meditaciones guiadas en audio
7 textos breves con teoría e inspiración

7 propuestas de escritura consciente para integrar las experiencias

Accede gratis al programa suscribiéndote a mi newsletter.

¡Hecho! Revisa la bandeja de entrada de tu email

lisa-pared-de-yeso-blanco.jpg

¿Qué es la meditación?

Si alguna vez te has preguntado qué es realmente la meditación,
más allá de las técnicas, los mitos o los eslóganes, he preparado una página específica para hablar sobre ello.

Neurociencia de la meditación

La meditación no es una pausa pasiva. Es una práctica activa que produce cambios reales, tanto funcionales como estructurales, en el cerebro. Y eso explica por qué sus efectos se sostienen en el tiempo.

 

Durante la práctica, se entrena una función clave: la atención. Este entrenamiento fortalece regiones cerebrales como la corteza prefrontal dorsolateral (vinculada al control ejecutivo y la toma de decisiones), el giro cingulado anterior (que ayuda a detectar distracciones y mantener el enfoque), y la ínsula anterior, relacionada con la interocepción y la conciencia corporal.

 

Al mismo tiempo, disminuye la actividad de la amígdala, una estructura clave en la respuesta al estrés y la reactividad emocional. Esto se traduce en una mayor capacidad de autorregulación emocional y una menor tendencia a reaccionar de forma automática.

Meditar también modifica el equilibrio entre redes cerebrales. Se reduce la actividad de la red por defecto —asociada a la divagación mental, la rumiación y la narrativa autoreferencial— y se activa la red ejecutiva, que sustenta funciones cognitivas como la metacognición (la capacidad de observar los propios procesos mentales) y el descentramiento (ver los pensamientos como eventos mentales, no como verdades absolutas).

Con el tiempo, estos cambios no son solo funcionales, sino también estructurales: aumenta la densidad cortical y la conectividad funcional en zonas asociadas a la atención, la regulación emocional y la percepción interna. También se ha observado un aumento en las oscilaciones alfa, asociadas a estados de calma y claridad mental.

En pocas palabras: la meditación produce cambios funcionales y neuroanatómicos que transforman la manera en que percibimos, sentimos y estamos en el mundo. Con el tiempo, esa transformación se refleja en la mente misma: más lúcida, más presente, menos atrapada en sus hábitos. Una mente capaz de ver con más profundidad la realidad tal como es.

lisa-pared-de-yeso-blanco.jpg

Vídeos de Youtube

Aquí tienes una colección de vídeos para que sigas explorando la meditación, la mente y la conciencia desde diferentes perspectivas

bottom of page